¿Qué es?
Un proyecto basado en un conjunto deActuaciones Educativas de Éxito orientadas a latransformación social y educativa. Este modeloeducativo está en consonancia con teoríascientíficas que destacan dos factores clavepara el aprendizaje en la sociedad actual: lasinteracciones y la participación de la comunidad.
El proyecto Comunidades de Aprendizaje es un proceso de transformación de la escuela y su entorno a través de la implementación de Actuaciones Educativas de Éxito que favorecen la participación de la comunidad1, con el objetivo de superar las desigualdades sociales. Este proceso involucra a todos los que, de forma directa o indirecta, influyen en el aprendizaje y en el desarrollo de todos los estudiantes; entre ellos profesores, familiares, amigos, personas del barrio, miembros de asociaciones y organizaciones de vecinos2, etc. (Haz clic aquí y lee más información sobre nuestro proyecto educativo de innovación)
Hay tres aspectos fundamentales que definen una Comunidad de Aprendizaje y posibilitan la mejora de los resultados de todos los alumnos y la convivencia:
1. TRANSFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA YDE LA CULTURA ESCOLAR
La escuela pasa por un proceso de transformación que se concreta a través de un conjunto de etapas3 orientadas a partir de un sueño común: construir la mejor escuela para esa comunidad. Para este proceso, es necesario creer que las personas y las sociedades pueden cambiar; entender que la escuela es un gran agente de cambio, no de reproducción, tener altas expectativas; considerar que es la transformación del entorno, y no su adaptación, lo que promueve el aprendizaje.
2. PERSPECTIVA DIALÓGICA DEL APRENDIZAJE
El foco central de la transformación está en la perspectiva dialógica del aprendizaje4, en la cual todos participan e interactúan de manera igualitaria, respetando la inteligencia cultural de todas las personas, creando sentido para el aprendizaje y fomentando relaciones más solidarias.
En las Comunidades de Aprendizaje se practica la democracia deliberativa5, en la cual las normas y decisiones son establecidas a través del consenso. Se potencia la formación teórica y técnica para que tanto la discusión como la aplicación de las decisiones estén basadas en la argumentación.
Transformar la estructura y la cultura escolar significa reconocer que el profesor, solo, no puede atender la demanda de una educación de calidad para todos los alumnos; es necesario establecer una colaboración más cercana con las familias y demás miembros de la comunidad para que todos puedan mejorar sus resultados. Significa también creer que aprendemos por medio de la interacción.
3. IMPLEMENTACIÓN DE ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO
Los retos que la sociedad actual propone hoy no son los mismos que los de la sociedad industrial (que caracterizó la mayor parte del siglo XX). Hoy, la capacidad de acceder a nuevas fuentes de información de manera rápida y económica ha transformado los contextos en los que las personas aprenden, y las escuelas tienen que diversificar cada vez más sus propuestas y actividades para garantizar que nadie quede excluido de la sociedad de la información. Para afrontar este reto, es necesario identificar e implementar Actuaciones Educativas de Éxito que mejoren tanto el desempeño académico como la convivencia en las escuelas.