Filosofía institucional
La Institución educativa Loma Linda fundamenta su filosofía a través de los fines educativos establecidos por el Sistema Educativo Colombiano, enmarcados en el artículo 5° de la ley 115 de 1994. Concibe al estudiante como centro del proceso educativo (artículo 91), favorece el pleno desarrollo de su personalidad, permite el acceso a la cultura, al logro del conocimiento científico y técnico y a la formación de valores éticos, morales, ciudadanos... (artículo 92), reconociendo en él su persona como única e irrepetible y destacando de esta forma que cada uno es, siente y valora en forma diferente a las personas con quienes convive.
Los fines que fundamentan la filosofía institucional establecidos por la Ley General de Educación en el artículo 5° de la ley 115 de 1994 son:
- El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que los que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, síquica, intelectual, moral, espiritual, social afectiva, ética, cívica y demás valores humanos;
- La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz , a los principios democráticos, de convivencia , pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad;
- La formación para facilitar la participación de todos las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación;
- La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios;
- La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber;
- El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad;
- El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones;
- La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe;
- El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país;
- La adquisición de una conciencia para la conservación , protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la nación;
- La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social;
- La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y
- La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adaptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.
Es importante además para nuestra Institución Educativa, sustentar su misión formadora a través de lo establecido por la Ley de Infancia y adolescencia, ya que éste plantea que la educación debe ser orientada , a desarrollar la personalidad y las facultades del menor con el fin de prepararlo para una vida adulta activa, inculcándole el respeto por los derechos humanos, los valores culturales propios y el cuidado del medio ambiente natural, con espíritu de paz, tolerancia y solidaridad.
De acuerdo con lo anterior nuestra Institución Educativa:
- Defiende los derechos humanos.
- Promueve el respeto por la dignidad e integridad de la persona mediante una sólida formación ética, cultural y científica, orientada por una comunidad auténticamente cristiana y democrática, sin discriminación de raza, credo, sexo, origen nacional o familiar, lengua y opinión política o filosófica y sin discriminación de ninguna índole. (Cap. I, Art. 13 Constitución Política Colombiana).
- Promueve la protección y aprovechamiento de los recursos humanos, sociales y naturales hacia la creación de las condiciones indispensables para la vida y la transformación de su medio.
- Promueve las condiciones para que la investigación se constituya en la base fundamental que oriente y facilite el proceso de aprendizaje hacia la búsqueda y aplicación de las alternativas de solución para los problemas de nuestra sociedad.
- Propicia, a través del diario convivir, la formación en valores defendiendo la participación democrática, el cuidado del medio ambiente y el reconocimiento de su propia sexualidad como aspectos fundamentales para su propia realización personal.
- Forma al hombre en las ciencias y la tecnología teniendo en cuenta el equilibrio que debe existir entre éstas y sus posibles proyecciones y consecuencias para el entorno.